Más del 40% de las bencineras no bajaron sus precios
Las disminuciones de precios fluctuaron entre $1 y $8 por litro en las gasolinas de 93 octanos, entre $1 y $10 por litro en las gasolinas de 95 octanos y entre $2 y $15 por litro en la gasolina de 97 octanos.
14 de marzo de 2008
Las disminuciones de precios fluctuaron entre $1 y $8 por litro en las gasolinas de 93 octanos, entre $1 y $10 por litro en las gasolinas de 95 octanos y entre $2 y $15 por litro en la gasolina de 97 octanos.
- El SERNAC realizó una encuesta con motivo de la variación de precios anunciada por la ENAP consistente en disminuciones estimadas en hasta $6 por litro para los tres tipos de gasolinas, mientras que el petróleo diesel y el kerosén doméstico deberían disminuir $ 9y$ 10 por litro, respectivamente.
 - El sondeo de precios realizado entre las 9:00 y 12:00 horas del jueves 13 de marzo, se realizó a partir de una muestra de estaciones de servicio del Área Metropolitana y las capitales regionales del país, con el propósito de constatar la velocidad y la magnitud con que se han traspasado estas variaciones a los consumidores.
 
A nivel nacional, es posible señalar lo siguiente
- El precio promedio más bajo para las gasolinas de 93, 95 y 97 octanos se encuentra en la I región (Iquique).
 - El precio promedio más bajo del petróleo diesel se registra en la XV región (Arica).
 - El precio promedio más bajo del kerosén doméstico se registra en la VII región (Talca).
 - Los precios promedio más elevados para las gasolinas de 93 octanos se encuentran en la XIV región (Valdivia).
 - El precio promedio más elevado para las gasolinas de 95 y 97 octanos y el petróleo diesel se registra en la XI región (Coyhaique).
 - El kerosén doméstico presenta el precio promedio más elevado en la III región (Copiapó).
 
Conclusiones
- En 21 de los últimos 34 estudios realizados por SERNAC tras los anuncios de baja de precio, más de la mitad de las estaciones de servicio no traspasaron los cambios a los consumidores. Esta vez, superaron el 40%.
 - Así como las empresas son libres de fijar sus precios, los consumidores y consumidoras son libres de privilegiar a quienes traspasan las bajas oportunamente a fin de beneficiarlos.
 - Justificar la no disminución del precio en el hecho de que el combustible ha sido comprado a un precio mayor, no es comprensible cuando las empresas no operan de igual manera frente a las alzas que hacen efectivas de inmediato.
 
              
            
 
  
  
         
           
         