Cerca de 400% de diferencia en Créditos de Consumo
Un consumidor puede terminar pagando casi el doble por un crédito de consumo si accede a las condiciones menos convenientes.
23 de agosto de 2011
Un consumidor puede terminar pagando casi el doble por un crédito de consumo si accede a las condiciones menos convenientes.
- Los intereses se llevan la mayor parte del costo del crédito de consumo, las que registran diferencias de más de 330%.
 - Para los consumidores que están considerando tomar un crédito de consumo, el SERNAC realizó un nuevo estudio para conocer el costo real de endeudarse hoy.
 - El estudio incluyó información publicada el 16 de agosto de 2011 e incluyó créditos de consumo de $500 mil, $1 millón y $3 millones a 24 y 36 meses plazo, incluyendo a 23 bancos, 5 Cajas de Compensación, 7 Compañías de Seguros de Vida y 5 Cooperativas de Ahorro y Crédito.
 
¿Conviene cotizar un crédito de consumo?
- Sí, pues nuevamente comprobamos importantes diferencias. Por ejemplo, para créditos de $500 mil a 36 meses, un consumidor puede pagar desde $86.008 adicionales a los que pidió (un total de $586.008) hasta $419.584 (un total de $ 919.584). Es decir, entre un 17,2% y un 83,9% más de lo que pidió (1) o una diferencia de 388%.
 - En otras palabras, el consumidor podría terminar pagando casi el doble de lo que pidió si accede al crédito con las condiciones menos convenientes.
 - Para créditos por $1.000.000, cuyo pago se pacte a 36 meses plazo, un consumidor puede terminar pagando entre $1.171.980 y $1.805.472, es decir, entre un 17,2% y 80,5 % respectivamente por sobre lo que solicitó.
 - Para los créditos por $3.000.000, también a 36, los consumidores pueden terminar pagando entre $3.515.976 y $5.416.380, esto es, 368% de diferencia.
 
Diferencias considerando pago por sobre lo solicitado
| 
 Monto 
 | 
 A 24 meses 
 | 
 A 36 meses 
 | 
||||||
| 
 Mínimo $ 
 | 
 Máximo 
$ 
 | 
 Dif % 
 | 
 Dif $ 
 | 
 Mínimo $ 
 | 
 Máximo 
$ 
 | 
 Dif % 
 | 
 Dif $ 
 | 
|
| 
 $500 mil 
 | 
 58.168 
 | 
 268.432 
 | 
 361% 
 | 
 210.264 
 | 
 86.008 
 | 
 419.584 
 | 
 388% 
 | 
 333.576 
 | 
| 
 $1 millón 
 | 
 116.360 
 | 
 516.176 
 | 
 344% 
 | 
 399.816 
 | 
 171.980 
 | 
 805.472 
 | 
 368% 
 | 
 633.492 
 | 
| 
 $3 millones 
 | 
 349.056 
 | 
 1.548.528 
 | 
 344% 
 | 
 1.199.472 
 | 
 515.976 
 | 
 2.416.380 
 | 
 368% 
 | 
 1.900.404 
 | 
- Los bancos son las instituciones que presentan las mayores diferencias entre los costos totales mínimos y máximos.
 - Por su parte, las Cajas de Compensación tienen las menores diferencias, por lo que conviene que los consumidores que son clientes de estas instituciones coticen estas alternativas y las comparen con lo que les ofrezcan los otros actores de la industria.
 - Siga leyendo esta información.
 
              
            
 
  
  
         
           
         