80% de las farmacias no dispone de lista de precios para los consumidores
Pese a que la Ley del Consumidor exige a las empresas disponer de listas de precios, la mayoría de las farmacias analizadas no lo cumple. El SERNAC denunciará a la Justicia a las empresas que no cumplen.
11 de agosto de 2010
Pese a que la Ley del Consumidor exige a las empresas disponer de listas de precios, la mayoría de las farmacias analizadas no lo cumple. El SERNAC denunciará a la Justicia a las empresas que no cumplen. <a href="http://www.sernac
- El Servicio detectó diferencias de casi $14 mil en un mismo medicamento confirmando la importancia de que los consumidores puedan conocer los precios para elegir la mejor opción
- El SERNAC realizó un sondeo de precios de productos farmacéuticos y además quiso saber cómo están cumpliendo las farmacias su obligación de disponer listas de precios para que los consumidores puedan elegir.
-
¿Se están informando correctamente los precios?
- Según la Ley del Consumidor, "cuándo el consumidor no pueda conocer por sí mismo el precio de los productos que desea adquirir, los establecimientos comerciales deberán mantener una lista de sus precios a disposición del público, de manera permanente y visible".
- No obstante, el sondeo indicó que el 80% de las farmacias visitadas no cumplen con esta disposición. El 20% que cumple, no siempre lo hace de manera permanente y visible como lo exige la Ley.
Resultados según farmacias y sector
FarmaciasDirecciónZonaDisponibilidad de Lista de preciosAHUMADAAhumada N° 226CentroNoHuérfanos N° 896CentroSiMall Plaza Vespucio, Local N° 309SurNoMall Alto Las CondesOrienteNoCRUZ VERDEAhumada N° 347CentroSiEstado N° 201CentroNoMall Plaza Vespucio, locales N° 219 y N° 405SurNoMall Alto Las CondesOrienteNoSALCOBRANDAhumada N° 315CentroSiHuérfanos N° 900CentroNoMall Plaza VespucioSurNoMall Alto Las CondesOrienteNoRECCIUSSan Antonio N° 229CentroNoGALÉNICASan Antonio N° 380CentroNoCARMENAv. Salvador N° 702OrienteNoNinguna de las farmacias independientes visitadas tiene disponible lista de precios
- De los 13 locales visitados de las cadenas de farmacias, sólo uno de cada cadena disponía de listas de precios.
- En el caso de Ahumada, se encuentra un teclado disponible al público en el mesón de venta, por el cuál se accede a la Lista de precios.
- En el caso de Cruz Verde y Salcobrand, sólo en un local disponen de una lista de precios escrita, pero debe solicitarse a los vendedores.
-
-
¿Qué diferencias de precios se pueden encontrar?
- La importancia de que existan listas de precios, se confirma, al considerar que se encuentran diferencias de precios muy significativas.
- Un consumidor puede ahorrar hasta $13.770 por la compra del mismo producto eligiendo el establecimiento más económico. Dicha situación se encontró para el producto Clavinex, Saval, 500/125 de 21 comprimidos recubiertos, cuyo precio mínimo fue de $13.870 (Farmacia Carmen) y el máximo de $27.640 (Farmacia Cruz Verde).
- Es decir, el precio del más caro es el equivalente a casi dos de los más baratos., cuyo precio mínimo fue de $13.870 (Farmacia Carmen) y el máximo de $27.640 (Farmacia Cruz Verde). Es decir, el precio del más caro es el equivalente a casi dos de los más baratos.
- Otra diferencia importante alcanzó los 270,8% en el producto Loratadina, Laboratorio Chile, 10Mg de 30 comprimidos, cuyo precio mínimo fue de $240 (Farmacia Ahumada, Cruz Verde y Salcobrand), y el máximo de $890 (Farmacia Belén). Es decir, por el precio del más caro, un consumidor podría llevar tres de los más baratos.
-
Medicamentos con mayores diferencias de Precios
FARMACIASMEDICAMENTOTETRALYSAL, 300mg,16 cáps., Lab. GaldermaCLAVINEX, 500/125,21 comp. recubiertoLab. SavalDOLO-KETAZON, 100mg.20 comp., Lab. LafiAHUMADA$ 21.500$ 27.370$ 13.480CRUZ VERDE$ 21.290$ 27.640$ 13.620SALCOBRAND$ 13.140$ 13.925$ 11.570CARMEN$ 13.590$ 13.870$5.960MENDOZA$ 13.430$ 13.960$6.200Mínimo$ 13.140$ 13.870$ 5.960Máximo$ 21.500$ 27.640$ 13.620Diferencia ($)$8.360$ 13.770$7.660Diferencia (%)63,6%99,3%128,5% - Ninguna cadena es siempre la más económica, ni posee siempre los precios más bajos pues hay que considerar que este sondeo es una fotografía del mercado, y es válido sólo para la fecha de toma de la muestra y respecto a los productos y locales encuestados.
- Al considerar los precios normales de los 92 productos que tuvieron presencia en 5 de los 6 locales encuestados (**)el precio total más bajo lo obtuvo Farmacias Salcobrand, seguido por Cruz Verde (8,0%), Mendoza (9,2%), Ahumada (9,8%) y Carmen (10,9% más cara que la farmacia más económica).
- Si realizamos el mismo ejercicio sólo con las farmacias de cadenas y se comparan 149 productos, se ubica Salcobrand como la más económica, seguida por Cruz Verde (5,1%) y Ahumada (6,3% más alto que la más económica).
- Considerando la cantidad de precios mínimos y máximos al interior de cada establecimiento, se observa que lafarmacia Salcobrand concentra la mayor cantidad de precios mínimos y Carmen la mayor cantidad de precios máximos.
-
Conclusiones
- El 80% de los locales analizados no cuenta con lista de precios disponible para los consumidores como lo exige la Ley del Consumidor por lo que el SERNAC denunciará lo hechos a la Justicia.
- Hoy la Ley del Consumidor es clara y exige que cuándo el consumidor no pueda conocer por sí mismo el precio de los productos que desea adquirir, los establecimientos comerciales deberán mantener una lista de sus precios a disposición del público, de manera permanente y visible.
- La necesidad de que existan listas de precios disponibles para que los consumidores puedan cotizar se confirma al considerar que se encuentran diferencias de precios para un mismo medicamento de casi $14 mil.
- Ninguna cadena puede decir ser la más barata siempre ya que ninguna concentró todos los precios mínimos.
-
Ficha Técnica Nombre del Estudio Muestra Levantamiento Datos Bajar estudio Sondeo precios productos farmacéuticos El sondeo de precios incluyó una lista de 218 productos farmacéuticos y medicamentos, considerando los más vendidos y algunas de sus alternativas. (**) Se realizó el 21 de julio en 6 locales del Área Metropolitana (*). Por su parte, la verificación de la existencia de listas de precios se realizó el 3 de agosto e incluyó una visita con Notario, a 13 locales de las principales cadenas de farmacias y 3 locales de farmacias independientes.
(*) El estudio utilizó una metodología que incluyó una encuesta del precio de venta a público de los productos de mayor demanda.
(**)Se excluyó a farmacia Belén por presentar una cantidad de medicamentos muy inferior al de las otras farmacias, lo que influye en la comparación de precios.
-