Contenido principal

Encuesta de Percepción Mujer y Consumo


En el marco del Día de la Madre, queremos conocer tu experiencia en el consumo, con qué situaciones debes lidiar a diario o si te has sentido discriminada, con el fin de promover buenas prácticas en los mercados.
  • No
Esta encuesta está enfocada en mujeres o personas que se identifiquen como tal.
  • No
  • A veces
  • No sé / No lo recuerdo
  • Hace menos de una semana
  • Hace menos de un mes
  • Hace menos de un año
  • Más de un año
  • Reclamé a la empresa que ejerció discriminación
  • Reclamé al SERNAC
  • Reclamé a través de redes sociales
  • No reclamé
  • Otro
Indica otra acción que realizaste.
  • Lo solucioné directamente con la empresa/proveedor
  • No sabía cómo reclamar/desconocía el proceso
  • Lo consideré demasiado complicado/burocrático
  • Pensé que no valdría la pena/no obtendría una solución
  • No tenía tiempo para reclamar
  • Preferí evitar conflictos/no me gusta reclamar
  • El problema era menor/no lo consideré grave
  • Ya había pasado mucho tiempo desde el incidente
  • Confiaba en que la empresa lo solucionaría sin necesidad de un reclamo formal
  • Tenía una buena relación con la empresa/proveedor y no quería perjudicarla
  • Me sentí intimidado/a por la empresa/proveedor
  • No recuerdo el motivo
  • Otra razón
  • Por mi orientación sexual
  • Por mi apariencia física
  • Por ser madre o estar embarazada
  • Por mi estado civil
  • Por mi identidad de género
  • Por mi nivel educacional
  • Por mi profesión o ámbito laboral
  • Por falta de recursos económicos
  • Por ser una persona con discapacidad
  • Por mi país de origen
  • Por pertenecer a un pueblo originario
  • Por mi edad
  • Por mi religión o creencias
  • Otra
¿Qué otro motivo?
  • Cuando compro un producto y/o contrato un servicio automotriz, financiero, de ferretería, o tecnología me hablan suponiendo que yo no sé nada de lo que estoy comprando /contratando.
  • Al comprar un producto y/o contratar un servicio he vivenciado acoso (me tratan de mijita o "bonita" u otro tipo de peyorativo)
  • Me han puesto trabas o requisitos extras para contratar un crédito o cuenta corriente que no estaban establecidos
  • Tengo que pagar más por algunos productos porque son “sólo para mujeres”.
  • Al comprar un producto y/o contratar un servicio financiero, asumen que tengo poco poder adquisitivo por ser mujer, y eso se refleja en la atención que recibo.
  • En el rol de la mujer en la publicidad.
  • Al solicitar un crédito de consumo, hipotecario o automotriz, me han consultado por mi estado civil.
  • En las tallas de la ropa para mujer, por falta de tallas, variedad o porque las tallas corresponden a estándares extranjeros.
  • Cuando he intentado entrar a una tienda con coche y no me lo han permitido.
  • Otro
¿En qué otra situación?
  • Servicios de telecomunicaciones (tv, telefonía, red fija, servicios de streaming)
  • Servicios de transporte
  • Grandes Tiendas - Cadenas de Retail
  • Supermercados
  • Servicios de Educación (Universidades, Colegios, etc.)
  • Servicios Financieros (Bancos, Retail financiero, mutuales u otro tipo de institución crediticia)
  • Servicios de Salud (Isapres, Centros Médicos, etc)
  • Servicios de Turismo
  • Inmobiliarias / Constructoras / Corredoras de Propiedades
  • Ferretería
  • Automotoras
  • Farmacias
  • Tiendas de artículos de belleza/artículos especializados
  • Servicios de Deporte, Gimnasios
  • Entretenimiento
  • Otro
¿En qué otro mercado?
  • Telecomunicaciones (tv, telefonía, red fija, servicios de streaming)
  • Transporte
  • Vestuario
  • Alimentación y otros servicios
  • Educación
  • Servicios Financieros (créditos de consumo, tarjetas, etc)
  • Servicios de Salud (Isapres, Centros Médicos, etc)
  • Turismo
  • Inmobiliarias, Constructoras, Corredoras de Propiedades
  • Ferretería
  • Tecnología
  • Productos para el hogar
  • Productos de belleza y salud, como fármacos
  • Entretenimiento
  • Otro
¿Qué otro producto o servicio?
  • No
  • A veces
  • No
  • A veces
  • Nunca
  • Rara vez
  • A veces
  • Frecuentemente
  • Muy frecuentemente
  • Uso de imágenes sexualizadas de mujeres, niñas y adolescentes.
  • Representación limitada a roles tradicionales de género (dueña de casa, esposa, etc).
  • Falta de diversidad en representación (edades , cuerpos , otros)
  • Exclusión de mujeres en ciertos sectores ( tecnología, ciencias, finanzas, otros)
  • Presentación de un único ideal de belleza, excluyendo la diversidad de cuerpos, razas y características físicas.
  • Otro
¿Qué otro aspecto?
  • Estudios/Consultas de temas que afectan a las mujeres (por ejemplo, impuesto rosa, gestión menstrual, estandarización de tallas, entre otros)
  • Campañas de información de derechos de las personas consumidoras
  • Talleres presenciales / online sobre derechos de las personas consumidoras
  • Mesas de trabajo con empresas para promover conductas que protejan los derechos de las y los consumidores
  • Mayor fiscalización a las empresas
  • Otro
¿Qué otra acción?
  • Una consumidora informada que ejerce sus derechos
  • Una consumidora medianamente informada que ejerce los derechos que conoce
  • Una consumidora que no tiene información sobre sus derechos y, por lo tanto, no los ejerce
  • Otra
¿De qué otra forma te consideras?
Indica tu país.
  • Estudiante
  • Sin empleo ni trabajo
  • Trabajo doméstico y de cuidados no remunerado
  • Trabajador o trabajadora dependiente
  • Trabajador o trabajadora por cuenta propia
  • Dirección o gerencia
  • Empleador o empleadora
  • Persona jubilada
  • Sin escolaridad
  • Básica completa
  • Media completa
  • Superior técnico profesional completa
  • Superior universitaria completa
  • Posgrado completo
  • No
  • No sé / No lo recuerdo
  • No

El tratamiento de los datos personales solicitados en este formulario se encuentra en el marco de la Ley Nº 19.628 sobre protección de la vida privada y sus modificaciones posteriores. Al enviar sus datos, el SERNAC resguardará la confidencialidad de la información y eventualmente podría contactarlo(a) con el fin de ejecutar encuestas de satisfacción y otras acciones que permitan mejorar los procesos y gestión que realizamos.

Archivos para descargar

Dirección externa

Tags

Clic 2 call La Encuesta