Medicamentos para la Tos: Información para un consumo responsable
Conozca los resultados de esta investigación de SERNAC, en torno a los distintos los jarabes específicos para la tos: Antitusivos, Mucolíticos, Descongestionantes nasales, Antihistamínicos y de extractos de plantas. Infórmese sobre sus particularidad
07 de agosto de 2003
Conozca los resultados de esta investigación de SERNAC, en torno a los distintos los jarabes específicos para la tos: Antitusivos, Mucolíticos, Descongestionantes nasales, Antihistamínicos y de extractos de plantas. Infórmese sobre sus particularidad
Resumen Ejecutivo La llegada del invierno y la mala calidad del aire de la ciudad de Santiago agudizan en esta época la aparición de afecciones respiratorias, una de cuyas características es la tos. Se produce, entonces, una gran demanda de antitusivos, "jarabes" y otros medicamentos para combatirla, los que son ampliamente publicitados. Por otra parte, la condición de venta libre que en la que han quedado muchos de estos fármacos, es decir el que no se necesite receta médica para adquirirlos, hace que sean tratados como productos de consumo masivo y que se publiciten incluso en los medios de locomoción pública. En la Revista Conexión[1] se indica que del total de medicamentos vendidos en el país en el período de mayo a agosto del año 2001, el 13% correspondió a antitusivos, antigripales y antialérgicos. El presente informe, elaborado por el Departamento de Estudios del Servicio Nacional del Consumidor, tiene como objetivo orientar a las personas para un consumo responsable de estos medicamentos. La tos que provocan los resfríos comunes de invierno es, en casi todos los casos, del tipo húmedo es decir con expectoración de flemas. No conviene eliminarla con medicamentos antitusivos, ya que la acumulación de mucosidades en las vías respiratorias puede convertirse en un excelente caldo de cultivo para la proliferación de gérmenes. Cuando la tos no es demasiado molesta y favorece la expectoración, los especialistas no recomiendan el uso de medicamentos para tratarla. Lo aconsejable es tomar bastante líquido o infusiones calientes de hierbas y humidificar el ambiente en el que se permanece. Si la tos persiste y resulta extenuante, se puede acudir a la farmacia y solicitar al farmacéutico que recomiende, de acuerdo al tipo de tos que se tenga, un mucolítico de venta libre, es decir que no requiera de receta médica. En cambio, si se tiene una tos muy persistente y de tipo seco, en la que no se produce expulsión de secreciones, se aconseja eliminarla. Para ello, se recomienda acudir siempre al médico, para que éste recete, si lo estima conveniente, un antitusivo adecuado al tipo de tos que se sufra. De acuerdo a la revisión realizada a la oferta de estos productos en el mercado nacional, una gran parte de los medicamentos contra la tos (mucolíticos y antitusivos), están compuestos por combinaciones de varios principios activos. Así, es común que se les asocie con descongestionantes o antihistamínicos. En algunos casos las combinaciones de medicamentos contra la tos pueden no resultar adecuadas. Así, en un ejemplo extremo, no es buena la asociación de antitusivos que inhiben la tos, con mucolíticos, que fluidifican las flemas. Los antitusivos más conocidos son la codeína y el zipeprol, alcaloides derivados del opio que tienen acciones similares a la morfina y que actúan sobre el sistema nervioso central. En nuestro país, estos fármacos sólo se pueden vender bajo receta médica, mecanismo que garantiza, en general, el adecuado uso de estos medicamentos, evitando el abuso que lleva a la adicción. Algunos de los principios activos con los que se combinan los antitusivos son la efedrina y la pseudoefedrina. Éstos, son alcaloides de una planta (la efedra) muy usados en adelgazantes y productos energéticos. En dosis altas pueden producir adicción y están prohibidos para el desarrollo de ciertas actividades deportivas (Comité Olímpico Internacional). Dentro de la oferta de productos contra la tos de invierno están los jarabes, elaborados en base a diversos extractos de plantas que suavizan e hidratan las mucosas respiratorias o que tienen acción antitusígena, siendo muy efectivos en el tratamiento de la tos. La observación de este mercado y la revisión de los antecedentes científicos / médicos sobre estos fármacos, relevan la importancia de una acción responsable por parte de los consumidores. En efecto, así como se establece el derecho de todos los consumidores a la "seguridad en el consumo y la protección de la salud"; la misma Ley del Consumidor señala que es un deber de las personas evitar los riesgos que puedan afectarle en un acto de consumo. La automedicación contra la tos es algo que no se debe tomar a la ligera, ya que todo fármaco puede tener contraindicaciones o efectos adversos. La tos es una reacción natural del organismo para librarse de algo que lo molesta y no hay que tratar de detenerla, a menos que esté originada por patologías más serias que un simple resfrío. Cuadro Resumen Medicamentos contra la tos. Principales principios activos y marcas.
Fuente: SERNAC. Departamento de Estudios, 2003. [1] Revista de la Administradora de Beneficios Farmacéuticos (ABF), entidad orientada a entregar información del comercio farmacéutico, http://www.abfsa.cl/ |
Links Relacionados:http://www.prvademecum.comhttp://www.essentialdrugs.org