Contenido principal

SERNAC EXIGE LOS CONTRATOS DE 38 INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

El organismo busca determinar la posible existencia de cláusulas abusivas que pudieran afectar a los nuevos estudiantes.  El SERNAC exigió a las 38 instituciones de educación superior más reclamadas el envío de sus contratos de […]

04 de enero de 2013

  • El organismo busca determinar la posible existencia de cláusulas abusivas que pudieran afectar a los nuevos estudiantes.

El SERNAC exigió a las 38 instituciones de educación superior más reclamadas el envío de sus contratos de adhesión y que deberán firmar los alumnos que ingresan este año 2013, con el propósito de revisarlos y detectar la posible existencia de cláusulas abusivas.

El organismo requirió además los reglamentos internos que den cuenta de las condiciones que les ofrecerán a los futuros estudiantes respecto a sus derechos y obligaciones, los cuales también deben aceptar expresamente.

El SERNAC también les exigió a las casas de estudios superiores los instrumentos de crédito, entre ellos, letras de cambio, pagarés, cheques, entre otros, que se les solicitará firmar a los futuros estudiantes o a sus avales para garantizar el pago de los servicios educacionales.

Las instituciones tendrán plazo de 10 días hábiles para responder. En caso contrario, el SERNAC los requerirá judicialmente.

El Director (PT) del SERNAC, Juan José Ossa, explicó que con esta acción, coordinada con el Ministerio de Educación, se busca resguardar los derechos de los consumidores en un mercado muy sensible como lo es el educacional.

"Hemos visto los problemas que han afectado a miles de estudiantes de la Universidad del Mar, y no queremos que esto vuelva a ocurrir. Como SERNAC queremos eliminar de raíz las cláusulas abusivas en todos los contratos y ahora les tocó el turno a las instituciones de educación superior", dijo.

Juan José Ossa agregó que en caso de detectar cláusulas abusivas, el SERNAC ejercerá todas las acciones judiciales pertinentes, no descartando demandas colectivas, las cuales tendrán como propósito que sean declaradas nulas.

Hay que recordar que el organismo ya interpuso durante junio del año 2012 una demanda colectiva contra el Instituto Simón Bolívar, y en octubre pasado, contra la Universidad del Mar por cláusulas abusivas; esta última se amplió posteriormente por los incumplimientos de los contratos.

Derechos de los consumidores

Ossa recalcó que contratar un servicio educacional no es como cualquier servicio. Estamos hablando de una inversión importante y del futuro profesional de muchos jóvenes.

El Director hizo un llamado a las instituciones de educación superior a entregarles a sus futuros estudiantes toda la información de las condiciones relevantes del servicio como su precio, formas de pago, mallas académicas, títulos a los que se accede, entre otros.

Agregó que los alumnos y sus apoderados tienen derecho a recibir información veraz y oportuna de las condiciones relevantes del servicio como su precio, formas de pago, mallas académicas, títulos a los que se accede, entre otras.

Además, a que las universidades e institutos cumplan lo que prometen; y a recibir el servicio por el que pagaron.

Monitoreo de cumplimiento de información en materia de Publicidad

SERNAC ofició a las instituciones de educación superior cuya publicidad no se encuentra adecuada a la Ley del Consumidor, informando que dichas piezas serán objeto de un especial seguimiento dentro de los próximos 10 días hábiles, con el objeto de verificar su ajuste a la normativa.

Hay que recordar que el año pasado el SERNAC denunció a 5 instituciones de educación superior (Universidad Bolivariana, Universidad Santo Tomás, Universidad Católica Silva Henríquez, Universidad de Las Américas y el Instituto Profesional de Chile) por no entregar información veraz y oportuna acerca de su acreditación.

Este año el Servicio denunció a la Pontificia Universidad Católica (PUC) por publicidad que puede inducir a error, tras detectarse que en una de las piezas publicitarias se indicaba que el Magíster en Epidemiología contaba con acreditación de 7 años, pero sólo tenía eran 3.

Institución Incumplimiento

Universidad de los Andes

Universidad de Chile

Universidad Arcis

Avisos publicitarios que no informan de manera veraz y oportuna sobre su acreditación institucional.

Universidad Arturo Prat

Universidad Central

Universidad de Los Lagos Universidad de Playa Ancha Universidad de Talca

Universidad Los Leones

Universidad Mayor

Universidad San Sebastián Universidad del Desarrollo Universidad Gabriela Mistral Universidad Técnica Federico Santa María

Avisos difundidos que manera veraz y oportuna sobre la acreditación de las carreras publicitadas.

Universidad de Antofagasta

UCINF

UMCE

Avisos difundidos que no informan de manera veraz y oportuna tanto la acreditación institucional de la respectiva entidad como la acreditación de las carreras publicitadas.

Universidad Alberto Hurtado

Universidad Diego Portales

Avisos difundidos por distintas universidades contienen información importante sobre su acreditación institucional en un tamaño y contraste gráfico inadecuado para su lectura.

Universidad Andrés Bello

UNIACC

Universidad de Santiago

Avisos difundidos por distintas universidades contienen información importante sobre su acreditación institucional en un tamaño y contraste gráfico inadecuado para su lectura. De igual forma, no informan de manera veraz y oportuna sobre la acreditación de las carreras publicitadas.

Instituto Profesional Los Leones

Aviso difundido por un instituto profesional no informa de manera veraz y oportuna sobre la acreditación de las carreras publicitadas.

INACAP

Aviso difundido por un instituto profesional contiene información importante tanto de su acreditación institucional como de la acreditación de las carreras publicitadas en un tamaño inadecuado para su lectura.

DUOC UC

Aviso difundido por un instituto profesional contiene afirmaciones o aseveraciones susceptibles de comprobación.

Pontificia Universidad Católica de Chile

Difusión de pieza publicitaria de la casa de estudios donde indica que Magíster en Epidemiología cuenta con acreditación de 7 años, pero sólo tenía eran 3.

ANEXO

Universidades a las cuales se les exigió los contratos de adhesión.

Universidades
UNIV. ANDRES BELLO - UNAB
UNIV.DE LAS AMERICAS UDLA
UNIV.PEDRO DE VALDIVIA
UNIV. TECNOLOGICA DE CHILE INACAP
UNIV. AUTONOMA DE CHILE
UNIV. ARTURO PRAT
UNIV. SAN SEBASTIAN
UNIV. DE LOS LAGOS
UNIV.SANTO TOMAS
UNIV.CENTRAL
UNIV. DE VALPARAISO
UNIV. DE CHILE
UNIV. TECNOLOGICA METROPOLITANA
UNIV. UNIACC
UNIV. DE ACONCAGUA
UNIV. MAYOR
UNIV. UCINF
UNIV. DE LA REPUBLICA
UNIV.DE SANTIAGO DE CHILE
UNIV. CATOLICA DE CHILE
UNIV.DE VINA DEL MAR
UNIV. TECNICA FEDERICO SANTA MARIA

Institutos profesionales a los cuales se les exigió los contratos de adhesión.

Institutos Profesionales
I.P AIEP
I.P DUOC UC
I.P CHILE
I.P LOS LEONES
I.P IPLACEX
I.P DEL VALLE CENTRAL
I.P LA ARAUCANA
I.P SANTO TOMAS
I.P ESUCOMEX
I.P INACAP
I.P DIEGO PORTALES

Centros de Formación Técnica a los cuales se les exigió los contratos de adhesión.

Centros de Formación Técnica
C.F.T SIMON BOLIVAR
C.F.T INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHILE
C.F.T ICEL
C.F.T SANTO TOMAS
C.F.TINACAP

Archivos para descargar

Dirección externa

Tags

La Encuesta