Contenido principal

Análisis de toallas higiénicas (Junio, 2000)

 

08 de julio de 2002

Las toallas higiénicas se encuentran entre los productos de consumo masivo que en los últimos años han experimentado importantes cambios.

Ellas han incorporado materias primas y tecnologías tendientes a mejorar su capacidad de absorción, comodidad y seguridad en el uso, además de adecuar los envases para un manejo más higiénico y discreto.

El presente estudio incluyó las toallas higiénicas de uso diurno en los tipos "normal" y "con gel y con alas", considerando las marcas presentes en los supermercados y en las perfumerías, paqueterías y otros lugares formales de venta de la ciudad de Santiago en el mes de junio del 2000.

Las marcas evaluadas fueron Always, Donnasept, Kotex, Ladysan, Lider y Mimosa.

Entre las "normales" se consideraron las llamadas "anatómicas" y las "clásicas". Las toallas "con gel y con alas", a excepción de la de marca Líder, corresponden a apósitos denominados "super delgadas", "ultrafinas", "invisible", ó "ultradelgada", caracterizadas por su bajo espesor.

El propósito de este estudio es determinar las diferencias que presentan estos dos tipos de toallas higiénicas y relacionar los resultados de los parámetros analizados con su precio unitario para las marcas. Con este fin, se consideró necesario:

1.- Determinar la composición y verificar la presencia de gel en las toallas que así lo rotulan.

2.- Conocer las características físicas más relevantes, especialmente las dimensiones y el espesor.

3.- Evaluar las características que pueden afectar la eficiencia en el cumplimiento de su función, entre ellas la capacidad de absorción, resistencia al roce húmedo y adherencia.

4.- Comparar las características de las toallas higiénicas y su precio unitario .

Las toallas fueron sometidas a diversas pruebas y análisis en el Laboratorio Cal - Tex a fin de poder determinar las características y propiedades antes señaladas. Los resultados obtenidos permiten concluir:

1.- En relación a su composición :

Las toallas del tipo "normal" tienen una estructura más simple y con menos capas que las con gel y con alas. Solo una de ellas incluía gel (Kotex) mientras que en las otras, tal como se destaca en sus envases, todas las marcas lo incorporan.

La primera capa de las toallas con gel y con alas es un no tejido perforado, que permite que el líquido penetre con más facilidad al interior de la toalla y simultáneamente mantener la superficie seca. En las nomales, sólo Always y Ladysan incluyen este tipo de tejido en la capa superior externa de la toalla.

2.- En relación a sus características físicas :

En general las toallas con gel y alas presentan áreas de contacto con la piel y áreas internas más grandes que las toallas "normales", además de ser considerablemente más delgadas que éstas. Esta última característica no se ve reflejada en una disminución considerable en el peso del apósito.

3.- En relación a sus propiedades funcionales:

Las toallas con gel y alas presentan niveles de absorción de líquido y resistencia al roce húmedo muy superiores a su similar "normal". Estos están relacionados directamente con la cantidad de gel que incluía la toalla.

En cuanto a la fijación de la toalla a la prenda interior, la presencia de "alas" con pegamento que envuelven y fijan de mejor forma el apósito le otorgan menor movilidad y casi anulan la posibilidad que la toalla se desprenda o desplace del lugar. Sin embargo, una fijación extrema podría afectar la duración de la prenda interior a la que se adhiera el apósito.

4.- La elección de la toalla higiénica depende exclusivamente de las características personales de la usuaria y de los parámetros que cada una de ellas determine como los más relevantes para sus necesidades.

En el caso de las toallas normales el mayor precio por unidad fue el de Always y el menor el de Mimosa. Estas marcas presentan diferencias en su capacidad de absorción, composición, resistencia al roce húmedo y otras variables que cada consumidora deberá considerar en su compra. .

En las toallas con gel y con alas los precios unitarios más altos fueron los de las marcas Always y Ladysan y el más bajo el de la marca Líder. Al igual que para las toallas normales, éstas presentan características individuales que las usuarias deberán considerar de acuerdo con sus necesidades.

I.-ANTECEDENTES.

En el transcurso del tiempo son muchos los productos que se han creado, desarrollado y masificado en el mercado, pero son muchos más los que han sido modificados o han tenido una fuerte evolución, en esta última categoría se encuentran, entre otros, las toallas higiénicas.

Estos apósitos, en los últimos 40 años han pasado por varias etapas, desde los paños de tela, a toallas de algodón, algodón solo, algodón recubierto de gasa, apósitos de algodón y gasa con una lámina de plástico suelta en la parte inferior, hasta llegar al producto que en la actualidad se vende, en el que se ha perfeccionado básicamente la capacidad de absorción, la comodidad y seguridad en el uso. Es así como la mayoría de las marcas tiene en promedio seis tipos de apósitos, con diferentes funciones a partir de sus particulares características.

Las toallas higiénicas constituyen un producto de uso masivo, considerado en la canasta básica que define el Instituto Nacional de Estadísticas, sin embargo son muy pocos los antecedentes que se tienen de ellas.

El presente estudio deriva de la inquietud por conocer más a fondo las características de las toallas higiénicas, particularmente las del tipo "normal" y las "delgadas con gel y con alas", dos de las alternativas de mayor presencia entre las marcas que se comercializan en la ciudad de Santiago y que presentan los precios más extremos.

II.- OBJETIVO DEL ESTUDIO.

El principal objetivo es establecer las diferencias entre los dos tipos de toallas higiénicas antes mencionadas . Para ello se consideró necesario:

1.- Determinar la composición y verificar la presencia de gel en las toallas que así lo rotulan.

2.- Conocer sus características físicas más relevantes, especialmente las dimensiones y el espesor.

3.- Evaluar las características que pueden afectar la eficiencia en el cumplimiento de su función, entre ellas la capacidad de absorción, resistencia al roce húmedo y adherencia.

III.- MARCO DE REFERENCIA:

En el estudio se consideraron todas las marcas de toallas higiénicas presentes en el mercado en el mes de junio del 2000. Lo anterior fue verificado en diversos locales comerciales de las zonas oriente, poniente y centro de la ciudad de Santiago. En ellos se expendían las diversas alternativas ofrecidas por las marcas Always, Donnasept, Kotex, Ladysan, Lider y Mimosa.

Para realizar el análisis, se consideraron los dos tipos de toallas higiénicas de uso diurno que pueden considerarse de precios y características "extremas". Por un lado, las toallas más simples, denominadas "normales", "anatómicas" o "clásicas" , y en el otro las toallas con gel y con alas que destacan características tales como "ultra finas", "invisibles"," ultra delgadas" y otras denominaciones que permiten relacionarlas con apósitos delgados y poco evidentes en su uso.

En su rotulación, las toallas más simples destacan algunas características de la tela superior, su forma anatómica, la incorporación de canales laterales que mantendrían la humedad en el centro de la toalla y el tipo de envase.

Las toallas con gel y con alas destacan la presencia de gel, que "gelatiniza" los líquidos dentro del apósito; la incorporación de "alas" que protegen los lados de la ropa interior y mantienen de mejor forma la toalla en su sitio; su menor grosor y las características de la cubierta superior que mantendría la superficie más limpia y seca.

IV.- ANALISIS.

Las toallas se sometieron a diversas pruebas y análisis a fin de poder determinar sus características y propiedades, todo lo cual se realizó en el Laboratorio Cal tex. Los aspectos considerados fueron:

1.- Composición de los materiales del apósito.

2.- Características físicas de las toallas: área de contacto con la piel, dimensión interior, espesor y peso.

3.- Propiedades funcionales: absorción, resistencia al roce húmedo y adhesión.

4.- Presencia de gel en los tipos y marcas que lo rotulan.

V.- RESULTADOS.

1.- COMPOSICIÓN DE LOS MATERIALES.

1.1.Toallas normales:

Todas las toallas están compuestas por tres capas más una cinta de papel que sirve de protección del adhesivo.

En todas ellas hay una capa superior formada por una tela exterior de poliolefina 100%, luego una napa de relleno 100% fibra celulósica y una tela exterior inferior constituida por una lámina de plástico, en la que va el adhesivo.

Las diferencias que presentan las toallas normales analizadas están dadas solamente por la tela superior de contacto, en que las marcas Always y Ladysan incluyen un no tejido perforado mientras que las cuatro marcas restantes presentaron un no tejido liso, y la presencia de gel ("Gel Sec" ) en la toalla Kotex normal.

El no tejido perforado permite que el líquido pase con mayor facilidad al interior de la toalla manteniendo más seca la superficie.

1.2. Toallas con gel y con alas.

En las toallas con gel y con alas sólo algunos de los componentes son similares. En todas ellas la tela exterior superior es un no tejido perforado compuesto por 100% poliolefina y la tela exterior inferior es de plástico.

De las seis marcas examinadas, cuatro de ellas presentaron dos o más láminas interiores. La primera lámina interior está compuesta por diversos tipos de materiales o mezclas de ellos. Always tiene 100% fibra celulósica y Lider 100% fibra celulósica con gel; Ladysan 30% fibra celulósica y 70% fibra sintética; Mimosa 22,6% fibra celulósica y 77,4% fibra sintética con gel; mientras que Donnasept y Kotex presentan velo no tejido 100% poliester el primero con 6 cm. de ancho y con 3,5 cm. de ancho el segundo.

La segunda lámina interior, en el caso de Always y Donnasept están compuestas en un 100% por fibra celulósica con gel; Ladysan 30% de fibra celulósica y 70% fibra sintética con gel; Kotex tiene tres láminas (dos 100% fibra celulósica y una de polietileno con gel). Mimosa y Lider no tienen esta segunda lámina interior.

Todas las toallas contenían gel. No obstante, las marcas Donnasept y Lider lo presentaban en una menor cantidad, especialmente esta última marca. Always y Ladysan fueron las que presentaron mayor contenido de gel seguidas de Kotex y Mimosa.

2.- DIMENSIONES, ESPESOR Y PESO DEL APÓSITO.

Con el fin de conocer las características físicas más relevantes de estos productos se evaluaron algunos parámetros, entre los que se incluyen las dimensiones, espesor y peso del apósito.

2.1. Área de contacto con la piel (completa)

2.1.1. Toallas normales:

Para conocer el área de contacto de las toallas normales; se procedió a determinar el largo (cm), ancho (cm) y la superficie total calculada (cm2).

Las toallas más pequeñas, tanto en el largo como en el ancho fueron Mimosa clásica y Lider , cubriendo una superficie bastante inferior a las restantes. Las de mayor tamaño en este tipo de toallas fueron Donnasept anatómica y Ladysan anatómica , seguida de Always y Kotex . 2.1.2. Toallas con gel y con alas.

Para conocer el área de contacto de las toallas con gel y con alas se determinó el largo (cm), ancho (cm) y la superficie total calculada (cm2).

En general, las toallas con gel y alas presentan áreas de contacto con la piel superiores a las toallas normales.

Estas diferencias no son tan relevantes en el largo de la toalla, aún cuando son todas más largas que las de tipo "normal", pero sí en el ancho de ellas. En las toallas con alas , la mayor superficie de contacto fue la de Ladysan seguida de Always y las de menor área de contacto la presentaron las marcas Lider , Mimosa y Kotex.

2.2. Dimensión interior .

La dimensión interior está referida al área que cubre el relleno de la toalla, sin considerar los bordes del producto.

En las toallas normales el largo de las áreas de relleno osciló entre 17 cm (Mimosa clásica y Lider) 20,9 cm (Donnasept anatómica), mientras que el ancho presentó valores más homogéneos (entre 6.0 cm. y 6.2 cm. en su mayoría). Los valores extremos en el ancho fueron las de Kotex (4.5 cm) y Always normal (6.7 cm.). La menor superficie de relleno interior la presentó la marca Kotex anatómica (86,4 cm²) y la mayor la mayor superficie correspondió a Always normal (130,7 cm²).

Las toallas con gel y con alas presentan valores medianamente homogéneos en el largo y variaciones más significativas en el ancho, el área del interior de las toallas higiénicas osciló entre 96,5 cm² (Lider) y 135,4 cm² (Always).

Al comparar la dimensión interior de las toallas con gel y con alas con las de tipo normal no es posible determinar un comportamiento establecido, hay dos que son más cortas y cuatro que son más largas que éstas. En el ancho, dos son más angostas, tres más anchas y una igual a la normal.

Evaluada el área de relleno interior de las diversas marcas, en general es mayor el de las toallas con alas y gel que las normales, con la sola excepción de la toalla de marca Lider.

2.3 Espesor de la toalla (mm).

Para determinar el espesor se procedió a medir y promediar el espesor de las toallas(mm). Los valores de ese parámetro obtenidos en los análisis de toallas normales y toallas con gel y con alas.

El espesor de las toallas normales tuvo considerables diferencias, desde 6,2 mm (Donnasept anatómica) , 6,9 mm (Ladysan anatómica ) y 14.3 mm (Always normal).

En las toallas con gel y con alas se verificó que, a excepción de Lider , son considerablemente más delgadas que las de tipo normal, Estas toallas tuvieron un espesor equivalente al 18% de la normal en el caso de Always, 23% en Mimosa, 36% en Ladysan, 44% en Kotex y 52% en Donnasept. Lider fue sólo 14% más delgada que su similar normal.

Las toallas con gel y alas de menor espesor fueron Mimosa, Ladysan y Always. La de mayor espesor fue la de marca Lider.

2.4. Peso del apósito (en gramos sin embalaje)

Entre las evaluaciones realizadas a las toallas se incluyó la determinación del peso de los apósitos sin embalaje ( g).

En las toallas normales la de mayor peso fue Always (9.7 g) y la más liviana Ladysan anatómica (7,1 g).

En las toallas con gel y con alas el peso de las muestras varió entre 3.9 g (Mimosa) y 8.2 (Lider). Esta última es ligeramente más liviana que su similar normal, que pesó 8.9 g.

La reducción del espesor total en las toallas con gel y alas no afecta significativamente el peso del apósito, debido a la composición y tipos de material que lo conforman.

3.- ABSORCIÓN:

Un aspecto importante de evaluar es la capacidad de absorción de las toallas higiénicas. Para ello se procedió a determinar el volumen máximo de agua que absorbían, hasta el momento de saturación de la toalla, en que la solución se mantuvo en la superficie de contacto..-

3.1. Toallas normales:

Cuatro de ellas se saturaron con 20 ml de agua, el doble de volumen que absorbió Mimosa clásica y Lider.

3.2. Toallas con gel y con alas:

Las marcas Always, Ladysan, Mimosa y Kotex, presentaron el mismo grado de absorción (50ml); mientras que Donasept absorbió 38.2 ml y Lider 30 ml.

Esta medición deja en evidencia la mayor capacidad de absorción de las toallas con gel y con alas en comparación con su similar normal.

.

Aún cuando la dimensión interior (relleno) de las toallas con gel y con alas es sólo un poco mayor que las normales y su espesor es marcadamente inferior, la presencia del gel , en todas las marcas permite absorber una cantidad muy superior de líquido.

La relación cantidad de gel/absorción parece ser directamente proporcional ya que las marcas que obtuvieron el mayor nivel de este compuesto (Always y Ladysan principalmente, además de Kotex y Mimosa) se lograron los más altos niveles de absorción. No ocurrió lo mismo con Donnasept (38.2 ml) y Lider (30 ml) en los cuales se verificó un menor contenido de gel.

Lo anterior se ratifica al relacionar el espesor de la toallas y su absorción, en las que Always, Ladysan y Mimosa presentan el menor espesor y sin embargo son más absorbentes.

En relación con la misma marca, en el tipo normal, la toalla con gel marca Mimosa absorbe cinco veces más, Lider tres veces la normal; Kotex, Always y Ladysan dos y media veces la toalla normal y Donasept casi dos veces la toalla de referencia.

4.- RESISTENCIA AL ROCE HÚMEDO:

Para determinar la resistencia al roce húmedo, cada toalla se humedeció con 10 ml de solución y se sometió a frote en una máquina con 900 g de peso, en un recorrido de 15 cm. El ensayo se detuvo cuando la lámina superior se rompió, disgregándose la fibra interior de relleno.

4.1. Toallas normales :

Las toallas resistieron de forma muy diferente la prueba. Mientras Mimosa clásica y Lider resistieron 3 ciclos totales, en Always normal se pudieron realizar 7 ciclos; en Kotex anatómica 11 ciclos, en Ladysan anatómica 27 ciclos y Donnasept anatómica resistió más de 50 ciclos de frote sin que se rompiera la tela.

4.2. Toallas con gel y con alas:

Siguiendo el mismo procedimiento que en las toallas normales, todas las marcas, resistieron más de 50 ciclos de frote a excepción de Kotex que resistió 28 ciclos.

Los resultados obtenidos en la prueba de resistencia al roce húmedo pueden tener directa relación con la capacidad de absorción de las toallas con gel y las características de la tela de su superficie (no tejido perforado en todos los casos), que la hacen más resistente que sus similares para contener 10 ml de agua, además de impedir la permanencia de ésta en la superficie o cerca de ella.

En el caso de Kotex, que resistió menos ciclos de frote, puede deberse al mayor número de capas de la toalla, las que tuvieron menor resistencia.

El análisis realizado permitió determinar, para las muestras examinadas, que las toallas con gel y alas resistieron de mejor forma el roce húmedo proveniente de igual cantidad de líquido que sus similares de tipo normal.

5.- LINEAS DE PEGAMENTO Y RESISTENCIA A LA ADHESIÓN.

En las líneas de pegamento, se verificaron diferencias en el número de ellas y en la superficie que cubren, el porcentaje de pegamento y la resistencia que oponen a ser despegadas de una superficie de algodón.

Las cantidades, dimensiones y distribución de las líneas de pegamento son variadas, sin embargo en todas las marcas se mantiene la característica de las líneas de pegamento, tanto para las normales como para las con gel y con alas.

Always, Ladysan y Kotex presentan una sola línea de pegamento con largos y anchos variables (desde 20.4 cm x 5 cm hasta 17.2 cm x 3,0 cm); mientras Mimosa y Lider incluyen tres líneas de pegamento y Donnasept dispone de pegamento en tres líneas para sus toallas anatómicas y cuatro en las toallas con gel y con alas.

No hay directa relación entre el número de líneas de pegamento y las áreas totales cubiertas por éste. Este alcance es especialmente válido para Donnasept, ya que en su producto normal "anatómico" el área total del pegamento no es muy diferente al de Always y al de Ladysan, aún cuando incluye tres líneas en vez de una en las otras marcas, mientras que en su versión con gel y alas incluye 4 líneas y el área total del pegamento es el menor de todos los analizados.

Por otra parte, Mimosa clásica y Lider, presentan tres líneas delgadas de pegamento que cubren la menor de las superficies entre las muestras analizadas.

El porcentaje de pegamento se calculó por diferencia de peso, al eliminar mediante solvente las franjas que contenían adhesivo.

Las toallas normales con mayor porcentaje de pegamento lo tenían Always y Ladysan mientras Kotex incluía el menor porcentaje .

Las toallas con gel y con alas, Mimosa, Always y Ladysan tienen el mayor porcentaje de pegamento; mientras Donnasept, Kotex y Lider tienen el menor contenido.

Para medir la resistencia a la adhesión, a modo de ensayo se pegó a la toalla un tejido de punto de algodón y se traccionó en una máquina a velocidad constante de 100 mm por minuto. La fuerza necesaria para desprender la toalla del tejido de algodón se midió en centinewton (c.n.). Cabe hacer mención que las mediciones se efectuaron en condiciones de laboratorio y fueron las mismas para todas las muestras.

En las toallas normales, la que se desprendió con mayor facilidad fue Donnasept (88 c.n.) seguida de Always; mientras que Kotex (293 c.n.) y Ladysan (280 c.n.) fueron las que requirieron de mayor fuerza para desprender la toalla desde el tejido de contacto.

En las toallas con gel y con alas, la fuerza necesaria para desprender la toalla desde el tejido de contacto fue entre 3,5 veces (Kotex) y 9 veces (Always) la requerida para desprender la toalla de su similar normal, debido a la dificultad adicional que presentan las alas, las que envuelven el tejido y dejan la toalla adherida con más firmeza.

Lo anterior, si bien proporciona una mayor seguridad en el uso, puede incidir negativamente en la duración de la prenda interior a la que van adheridas.

VI.- RESUMEN .

6.1.- Toallas normales.

De acuerdo con los diversos parámetros evaluados deberá ser cada usuaria quien determine cuales son la o las marcas que mejor satisfacen sus necesidades considerando además el precio que está dispuesta a pagar .

6.2.-Toallas con gel y con alas:

De acuerdo con las características que cada usuaria privilegie en el producto, el precio de su elección estará entre $ 50,8 y $ 84,9.

VII.- CONCLUSIONES:

Los resultados obtenidos permiten concluir:

1.- En relación a su composición :

Las toallas del tipo "normal" tienen una estructura más simple y con menos capas que las con gel y con alas. Solo una de ellas incluía gel (Kotex) mientras que en las otras, tal como se destaca en sus envases, todas las marcas lo incorporan.

La primera capa de las toallas con gel y con alas es un no tejido perforado, que permite que el líquido penetre con más facilidad al interior de la toalla y simultáneamente mantener la superficie seca. En las nomales, sólo Always y Ladysan incluyen este tipo de tejido en la capa superior externa de la toalla.

2.- En relación a sus características físicas :

En general las toallas con gel y alas presentan áreas de contacto con la piel y áreas internas más grandes que las toallas "normales", además de ser considerablemente más delgadas que éstas. Esta última característica no se ve reflejada en una disminución considerable en el peso del apósito.

3.- En relación a sus propiedades funcionales:

Las toallas con gel y alas presentan niveles de absorción de líquido y resistencia al roce húmedo muy superiores a su similar "normal". Estos están relacionados directamente con la cantidad de gel que incluía la toalla.

En cuanto a la fijación de la toalla a la prenda interior, la presencia de "alas" con pegamento que envuelven y fijan de mejor forma el apósito le otorgan menor movilidad y casi anulan la posibilidad que la toalla se desprenda o desplace del lugar. Sin embargo, una fijación extrema podría afectar la duración de la prenda interior a la que se adhiera el apósito.

4.- La elección de la toalla higiénica depende exclusivamente de las características personales de la usuaria y de los parámetros que cada una de ellas determine como los más relevantes para sus necesidades.

En el caso de las toallas normales el mayor precio por unidad fue el de Always y el menor el de Mimosa. Estas marcas presentan diferencias en su capacidad de absorción, composición, resistencia al roce húmedo y otras variables que cada consumidora deberá considerar en su compra. .

En las toallas con gel y con alas los precios unitarios más altos fueron los de las marcas Always y Ladysan y el más bajo el de la marca Líder. Al igual que para las toallas normales, éstas presentan características individuales que las usuarias deberán considerar de acuerdo con sus necesidades.

Archivos para descargar

Dirección externa

Tags

Proveedor: Cmpc Tissue S.A - Ladysoft - Babysec

La Encuesta