Análisis reclamos en Educación Superior
SERNAC desarrolló un estudio para evaluar en materia de COBROS, cuáles eran los temas e instituciones de Educación Superior más reclamadas en la Plataforma de atención de público (SERNAC Facilita) durante el pe
09 de enero de 2007
SERNAC desarrolló un estudio para evaluar en materia de COBROS, cuáles eran los temas e instituciones de Educación Superior más reclamadas en la Plataforma de atención de público (SERNAC Facilita) durante el pe
I. INTRODUCCIÓN
Hasta 1980 el sistema universitario estaba compuesto por ocho universidades creadas y/o reconocidas por el Estado. Luego, con la Reforma Universitaria, se crean nuevas instituciones públicas (ex sedes regionales de las universidades tradicionales) y universidades privadas. En paralelo comienzan a aparecer los institutos profesionales y centros de formación técnica.
De acuerdo a registros del Consejo de Educación Superior, existen actualmente en el país 61 universidades (estatales, con aporte fiscal y privadas); 44 Institutos profesionales y 107 Centros de Formación Técnica.
Las Universidades tienen la facultad de otorgar toda clase de títulos y grados, los institutos profesionales sólo pueden otorgar títulos profesionales (con excepción de aquellos únicamente reservados para las universidades) y títulos técnicos de nivel superior, mientras que los centros de formación técnica sólo tienen la facultad para otorgar títulos técnicos de nivel superior.
En relación a la oferta de programas de pregrado para estudiantes que provienen de la enseñanza media, este año hay cerca de 4.945 opciones de carreras profesionales y técnicas. Ello representa un descenso de 4% respecto de la oferta del año anterior, que incluyó 5.143 programas[1].
Con el fin de entregar antecedentes a los consumidores y consumidoras que aporten al proceso de postulación 2007 a las universidades chilenas y otros centros de formación técnico-profesional, SERNAC desarrolló un estudio para evaluar en materia de COBROS, cuáles eran los temas e instituciones de Educación Superior más reclamadas en la Plataforma de atención de público (SERNAC Facilita) durante el periodo comprendido entre el 1 de noviembre del 2005 y el 30 de noviembre del 2006.
Cabe aclarar que el análisis de los reclamos se basó en una muestra de entidades de educación superior reconocidas por el Consejo Superior de Educación. Los resultados arrojaron un total de 48 instituciones reclamadas, las cuales presentan un total de 113 reclamos asociados a temas de cobros y cuya presencia en la Región Metropolitana es de 68 casos.
SERNAC analizó los reclamos de cobros de acuerdo a 6 categorías excluyentes entre sí que describen los motivos por los cuales acuden los usuarios a reclamar en materias de Educación Superior. En este sentido, es pertinente precisar que los motivos del reclamo no corresponden a motivos legales propiamente tales, sino a las presentaciones que los usuarios hacen sobre estos temas.
Las categorías analizadas fueron las siguientes:
1. Intereses: cobros asociados a intereses moratorios injustificados, abusivos e ilegales ante un atraso en el pago de las mensualidades.
2. Información de pagos: cobros derivados de la no actualización en los registros de pagos de las instituciones de Ed. Superior (consecuencia: ingreso al registro de deudores y cobranzas extrajudiciales)[2]. En esta categoría se incluyen aquellos reclamos referidos a deudas pagadas que aparecen como morosas.
3. Información de venta: cobros asociados al incumplimiento de las condiciones de ofrecimiento y venta de las prestaciones educacionales, y a cobros no contemplados en el contrato o que se apartan de lo ofertado en su publicidad.
4. Aumento de aranceles: cobro asociado al aumento injustificado y/o abusivo de aranceles.
5. Retracto: reclamos por posible vulneración al artículo 3 ter de la Ley de Protección al Consumidor.
6. Incumplimiento de contrato: cobros asociados a condiciones no establecidas en los contratos de las prestaciones.
II. RESULTADOS
Entre el 1 de noviembre del 2005 y el 30 de noviembre del 2006, SERNAC recibió 1482 reclamos en diversas materias educacionales (educación básica, media, preuniversitarios, academias, centros de estudios, jardines infantiles, capacitaciones laborales, entre otros), de los cuales 461 casos correspondieron a temas vinculados con instituciones de Educación Superior.
Del los 461 reclamos por educación superior, SERNAC se concentró en aquellos que aparecían asociados a Cobros indebidos y/o injustificados, los cuales representan el 24,5% (113 casos), porcentaje mayoritario dentro de los distintos tipos de reclamos recibidos.
[1] INDICES 2007. Información estadística elaborada en forma conjunta por el Consejo Superior de Educación y el Consejo de Rectores.
[2] La actualización de bases de datos corresponde a la Ley 19.628, la cual establece que para las deudas pagadas (que se encuentran como morosas e informadas) ellas deben salir del sistema de información, y respecto de deudas no pagadas (que se encuentran como morosas e informadas) pueden ser informadas durante 5 años, desde que la obligación se hizo exigible.