Empleo: Fiscalizador(a)

 

Ministerio
Ministerio de Economía, Fomento y Turismo

Institución / Entidad
Servicio Nacional del Consumidor SERNAC /

Cargo
Fiscalizador(a)

Nº de Vacantes
2

Área de Trabajo
Fiscalización

Región
Región Metropolitana de Santiago

Ciudad
Santiago

Tipo de Vacante
Contrata

Renta Bruta
1.381.679

 


Condiciones

Profesional grado 12° de la Escala Única de Sueldos. La renta mensual bruta  es de $1.381.679.- bruto mensual más un bono trimestral de $932.193.- bruto por cumplimiento de metas Institucionales, y por tanto, la incorporación de este bono está condicionada a dicho cumplimiento. No existen beneficios complementarios

Dejase establecido que la persona seleccionada será nombrada en un empleo a contrata, que podrá durar por 3 meses en período de prueba, o como máximo hasta el 31 de diciembre de cada año; y las personas que los sirvan expiran en sus funciones en esa fecha por el sólo ministerio de la ley, salvo que se proponga una prórroga con, a lo menos, treinta días de anticipación.

Objetivo del cargo
 
Fiscalizar presencial y no presencial las entidades que le sean designadas, de manera de recabar toda la información y/o antecedentes relevantes, que permitan la evaluación oportuna de potenciales incumplimientos a las normas relacionadas con la protección de los derechos del consumidor.
 

Descripción del Cargo
Funciones propias del cargo:


  1. Ejecutar las acciones de fiscalización, acorde a las directrices establecidas por el Servicio y los lineamientos de trabajo definidos por la Subdirección de Fiscalización, de manera de recabar y registrar toda la información relevante para la detección y/o evaluación de posibles incumplimientos a la Ley de Protección a los Derechos del Consumidor.
  2. Informar a los proveedores fiscalizados, sobre la normativa vigente en consumo y la normativa interna aplicada, favoreciendo la fluidez comunicacional entre las partes, además de facilitar la adecuación a los estándares establecidos en la LCP.
  3. Mantener un registro constante de su actividad, mediante la actualización de informes, documentos y/o la generación de alertas que permitan activar las acciones necesarias en pos de asegurar la calidad del trabajo realizado.
  4. Participar, cuando corresponda, en las citaciones para la toma de declaración y de requerimientos de antecedentes, para la completitud de los expedientes investigativos de los fiscalizados, de manera de contribuir a la eficiencia de los procesos de fiscalización.

Clientes Internos

Cliente

Objetivo

Supervisor/a de fiscalización

Entregar reportes de las acciones de fiscalización que les han sido encomendadas, en función de la información que se requiere levantar por parte del SERNAC, ante potenciales incumplimientos a la normativa de consumo.

Clientes Externo

Cliente

Objetivo

Fiscalizados (proveedores)

Entregar toda la información necesaria del objetivo, derechos y deberes de la acción fiscalizadora. El fiscalizado, debe conocer los antecedentes del porqué es sujeto de la acción fiscalizadora (de acuerdo a los protocolos definidos para ello).

SUPERVISIÓN SOBRE PERSONAS
No aplica.
 


Perfil del Cargo

Los siguientes elementos componen el Perfil del Cargo y servirán para evaluar a los/las postulantes.

Formación Educacional

 
Título profesional de a lo menos 8 semestres, las áreas de las ciencias de la administración, auditoría o ingeniería, otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente.
Deseable en carreras tales como: Contador Auditor, Administrador Público o Ingeniero/a Comercial
 

Especialización y/o Capacitación
Deseable: Alternativamente;
-Experiencia en trabajos en el sector público.
-Experiencia en procesos fiscalizadores en otras instituciones públicas.
-Conocimiento en Administración Pública.
-Conocimientos en temáticas de normativa de la protección de los derechos del consumidor.
 
Conocimiento Esperado:
-Ms Office medio
-Manejo computacional medio para la gestión de la información

Experiencia sector público / sector privado
Excluyente: son requisitos excluyentes cumplir con todos los puntos expuestos:


a)     Al menos 2 años de experiencia laboral desde la fecha de titulación.

b)     Al menos 2 años de experiencia en cargos similares o inherentes al ámbito de la gestión pública.

c) Conocimientos de la Ley 19.496 y 21.081, que establecen normas sobre protección de los derechos de los consumidores


Competencias
 

Competencias Transversales

Profesional

Nivel de Desarrollo

CT-01  Compromiso con la organización


3

CT-02 Orientación a la Excelencia


2

CT-03 Trabajo de Equipo


2

CT-04 Comunicación efectiva
 
 


3

CT-05 Adaptación al cambio


2

CT-06 Orientación al cliente
 


2

Competencias Específicas

 

 

CE-01 Resolución de Problemas y Perseverancia.


2

CE-03 Orientación a los Resultados de Calidad.
 


3

Competencias Cognitivas

 

 

CC-01 Pensamiento Analítico.
 


2

CC-02 Pensamiento Conceptual
 


2

CC-03 Orientación Estratégica
 


2

Competencias Interpersonales

 

 

CI-01 Credibilidad e Influencia


2

CI-02 Conciencia Organizacional
 


2

CI-04 Desarrollo de Relaciones y Networking.
 


2

CI-05 Empatía.


2

Competencias Personales  

 

CP-01 Autocontrol y Madurez.
 
 


3

CP-02 Aprendizaje e Innovación
 


2

CP-03 Autoconfianza
 


2

CP-03 Flexibilidad
 
 


2

 
 


Requisitos Generales
Requisitos exigidos para ingresar a la Administración Pública señalados en el artículo 12 de la Ley Nº 18.834 sobre Estatuto Administrativo:


● Ser ciudadano(a);
● Haber cumplido con la Ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente;
● Tener salud compatible con el desempeño del cargo;
● Haber aprobado la educación media y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley;
● No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria;
● No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargo públicos, ni hallarse condenado por crimen o simple delito.

No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº 18.575 Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado:


a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
c) Ser director, administrador, representante o socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
e) Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales.
 


Requisitos Específicos
De acuerdo al DFL 01 del 27 de Noviembre de 2012, los requisitos para profesionales desde el grado 10° al 13°, son los siguientes:

Alternativamente:

a) Título profesional de una carrera de a lo menos 10 semestres de duración, otorgado por la Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocidos por éste, o aquellos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, y acreditar una experiencia profesional no inferior a un año. Los años de experiencia no serán requeridos en el caso de poseer un grado académico de Magíster o Doctor.

b) Título profesional de una carrera de a lo menos 8 semestres de duración, otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocidos por éste, o aquellos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, y acreditar una experiencia profesional no inferior a dos años. Los años de experiencia requeridos serán de un año en el caso de poseer un grado académico de Magíster o Doctor.



Criterios de Selección

El proceso de selección se desarrollará a través de las siguientes etapas sucesivas:

A. ANÁLISIS CURRICULAR: Corresponde a la revisión y evaluación de los currículos de los postulantes considerando la formación educacional, capacitación y experiencia profesional.

Como primera fase de evaluación curricular, se considerará la información entregada en el apartado "Preguntas al Postulante", por lo que será de exclusiva responsabilidad de los postulantes entregar información veraz y representativa de su formación y experiencia profesional. 

La formación educacional se debe acreditar mediante certificado, al igual que las capacitaciones, que deberán contener fecha y cantidad de horas, y se deberán adjuntar a la postulación.

La experiencia profesional se calculará desde la fecha de titulación hasta la fecha de publicación del presente llamado, y se expresará en años y meses.

Realizado el análisis curricular se confeccionará una nómina con los postulantes que hayan superado esta etapa.
 

B. EVALUACIÓN TÉCNICA: En esta etapa se evaluarán los conocimientos técnicos críticos para el desempeño del cargo. Se podrá aplicar una prueba, una dinámica de análisis de casos o en su defecto ambas, en caso de ser requerido. 

 
C. EVALUACIÓN PSICOLABORAL: En esta etapa se evaluará la adecuación psicolaboral del postulante para el desempeño del cargo, conforme a las competencias indicadas en el perfil. Se podrá realizar una dinámica grupal de "Análisis de caso", además de entrevista Psicolaboral individual y pruebas relevantes. 

Las evaluaciones se realizarán en la ciudad de Santiago y el costo asociado al traslado para participar es de responsabilidad del postulante.
Realizada la evaluación psicolaboral, pasarán a la etapa de entrevista de apreciación global aquellos postulantes que presenten las mejores puntuaciones en el proceso de selección. 
 

 
D. ENTREVISTA DE APRECIACIÓN GLOBAL: A través de una entrevista personal realizada por una comisión de selección, se aprecia de forma global a los postulantes, la que será realizada en la ciudad de Santiago. 

El costo asociado al traslado para participar es de responsabilidad del postulante.

 
SELECCIÓN FINAL: Se confeccionará una lista de postulantes con aquellos que aprobaron las tres etapas anteriores, ordenados en forma decreciente según su puntaje final, obtenido de esta última etapa. 

Serán seleccionados(as) los (las) postulantes que obtengan los mayores puntajes finales, conforme al número de vacantes disponibles.


Documentos Requeridos para Postular

- Copia Cédula de Identidad
- Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
- Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados
- Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
- CV Formato Libre(Propio)



Preguntas al Postulante

Pregunta Nº 1
Recuerde que debe entregar información real y precisa, ya que todas las preguntas al postulante, otorgarán el insumo con el cuál se realizará el primer filtro. Entregue nombre de su título profesional y fecha exacta de titulación (no egreso).
 
Pregunta Nº 2
Recuerde que debe entregar información real y precisa, ya que todas las preguntas al postulante, otorgarán el insumo con el cuál se realizará el primer filtro. ¿Posee experiencia ejerciendo labores de fiscalización directa o en cargos vinculados a temáticas de la Ley del Consumidor? Entregue detalles : institución, tiempo en el cargo y principales responsabilidades.
 
Pregunta Nº 3
Recuerde que debe entregar información real y precisa, ya que todas las preguntas al postulante, otorgarán el insumo con el cuál se realizará el primer filtro. ¿Posee formación complementaria en Gestión Logística, Auditoria, Normas de Calidad, Gestión de Personas, Administración Púbica o Normas de protección a los Derechos del Consumidor? Entregue detalles de su formación, nombre, institución y duración.
 
Pregunta Nº 4
Recuerde que debe entregar información real y precisa, ya que todas las preguntas al postulante, otorgarán el insumo con el cuál se realizará el primer filtro. ¿Posee al menos 2 años de experiencia en cargos similares o inherentes al ámbito de la gestión publica? Indique cuanto tiempo y en dónde.
 
Pregunta Nº 5
Recuerde que debe entregar información real y precisa, ya que todas las preguntas al postulante, otorgarán el insumo con el cuál se realizará el primer filtro. Indique años de experiencia total desde su titulación.
 


Calendarización del Proceso


FaseFechas
Postulación
Difusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl19/02/2019-27/02/2019
Selección
Proceso de Evaluación y Selección del Postulante28/02/2019-06/03/2019
Finalización
Finalización del Proceso07/03/2019-15/03/2019

El portal estará habilitado para recibir postulaciones hasta las 14:00 horas del día 27/02/2019


Correo de Contacto
fmunozr@sernac.cl

Condiciones Generales


Las personas interesadas en postular deberán hacerlo únicamente a través del Portal de Empleos Públicos, para lo cual deberán registrarse previamente como usuarios de éste y completar el Curriculum Vitae del Portal (en el menú MI CV, en VER CV) y adjuntar los documentos solicitados en Documentos Requeridos para postular. Dichos documentos deben ser adjuntados/actualizados para poder postular:
 

1.     Copia Cédula de Identidad.

2.     Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por Ley.

3.     Copia de certificados que acrediten capacitación, postítulo y /o postgrado.

4.     Copia de certificados o documentos que acrediten experiencia laboral. 


5.     CV formato libre.
 
Los documentos antes señalados se deben ingresar en el mismo Portal de Empleos Públicos, en la opción “Adjuntar Archivos”, donde deberá adjuntar cada uno de los documentos que se exige sean presentados al momento de formalizar su postulación al cargo, con lo cual, quedarán con un ticket. Si el postulante no adjunta los documentos requeridos, el sistema no le habilitará la opción de postular, quedando imposibilitado de aplicar a la convocatoria.
 
A la fecha de cierre de la recepción de las postulaciones al proceso de selección, las personas interesadas deberán haber acreditado por completo todos sus antecedentes y requisitos solicitados
 
Los/as postulantes son responsables de la entrega completa de antecedentes y veracidad de la información que presentan. Las/os postulantes que no adjunten los antecedentes requeridos quedarán fuera del proceso.
 
El proceso de selección podrá ser declarado desierto por falta de postulantes idóneos, entendiéndose por éstos aquellos/as candidatos/as que no cumplan con el perfil y/o los requisitos establecidos.
 
Los/as postulantes que posean capacidad diferentes, que les produzca impedimento o dificultades en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlo en su postulación, para adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones a todos/as los/as postulantes que se presenten en este proceso de selección.
 
No se recibirán postulaciones mediante otra vía que no sea el Portal de Empleos Públicos (correo electrónico, Oficina de Partes, etc.)

Los resultados serán comunicados vía correo electrónico, es responsabilidad del postulante revisar dicha casilla y entregar correctamente su dirección mail. 

Las consultas acerca del proceso deberán realizarse al Departamento de Desarrollo de las Personas del Servicio Nacional del Consumidor, a los teléfonos 442024538 o al correo electrónico fmunozr@sernac.cl  El medio de comunicación en el cual se informará al postulante seleccionado, será a través del portal www.empleospublicos.cl y www.sernac.cl, siendo responsabilidad del postulante el revisar periódicamente dichas páginas para informarse del resultado.
 


Las condiciones y contenidos especificados en esta publicación son determinados por el servicio público convocante. Asimismo, el desarrollo del proceso de selección es de su exclusiva responsabilidad.